En una reñida elección, y en segunda vuelta realizada el miércoles 20 de Abril, el gremialista docente -integrante de la CTA- y Doctor en Matemáticas Sandro Marcelo Ruiz (oriundo de nuestra ciudad e hijo de la ex docente Magel de Ruiz) se impuso al Ingº Oscar Spada que buscaba por segunda vez consecutiva estar al frente del rectorado de la Universidad Nacional de Río Cuarto, terminando de esta manera con la conducción y la estructura del oficialismo que llevaba más de veinte años en el poder.
La formula integrada por Marcelo Ruiz y Javier Salminis obtuvo el 49,25 % de los votos, contra el 48,65 del binomio Spada-Bessone.
El destacado profesional mackennense terminó capitalizando el creciente malestar con el oficialismo, en una elección que se polarizó y que constituye -según la prensa cordobesa- el mayor batacazo político de los últimos años en la ciudad de Río Cuarto.
Durante la campaña electoral, Ruiz insistió con la necesidad de que la Universidad Nacional de Río Cuarto tenga mayor protagonismo en la sociedad y sea participe de los grandes debates políticos del país.
El triunfo de Marcelo Ruiz establece por primera vez el arribo de un dirigente de la CTA a la máxima conducción de una Universidad Nacional, lo cual le posibilitará proyectarse como un a de las jovenes promesas de la política nacional.
.
Este jueves 5 asumirá como nuevo Rector de la U.N.R.C.
Después de la gran victoria obtenida, que para muchos medios provinciales fue un verdadero «batacazo», Sandro Marcelo Ruiz asumirá como Rector de la Universidad Nacional de Río Cuarto este jueves 5 de Mayo.
Ruiz tiene 41 años, estudió Licenciatura en Matemáticas en la UNRC, hizola maestría en Estadísticas en la Universidad Nacional de Córdoba y la Ttesis doctoral en la Universidad de San Luis. Es profesor adjunto en la Facultad de Ciencias Exactas de la UNRC.
El joven y talentoso dirigente siempre tuvo participación en la UNRC, siendo desde Pte. del Centro de Estudiantes hasta titular del gremio docente en dos periodos.
Hoy llega al rectorado con la promesa de democratizar la UNRC y recuperar su voz pública y critica de la realidad.
.
Sin comentarios todavía - Sé el primero